3 consejos para limpiar superficies en el espacio de trabajo

Higiene y sanitización del espacio de trabajo:

Después de la pandemia del coronavirus, las formas de convivencia y los hábitos de higiene y sanitización están en proceso de cambio.

En medio de todo esto, surge la incertidumbre sobre cómo será la oficina después del COVID; es decir, ¿cómo será la interacción en un espacio de trabajo en el que se respete la distancia entre el talento humano y se dé valor a la higiene en las áreas comunes?

Una de las prioridades del regreso a las actividades laborales será evitar los posibles contagios y con ello mantener el bienestar en la oficina. Esto sólo podrá ser una realidad si se refuerzan las tareas de limpieza, sobre todo en los espacios donde se concentran más personas y suelen tocarse superficies, objetos y muebles de oficina con más frecuencia.

La limpieza de superficies debe contemplar desinfectar todas las estancias, ventanas, pomos de puertas, maquinaria, mesas y computadoras, y así evitar la presencia de bacterias y virus. Por ello, en Poliarte queremos darte tres consejos que puedes tener en cuenta desde ahora sobre la higiene en los muebles de oficina para las diferentes superficies y materiales.

1. ¿Cómo desinfectar melaminas, metales y plásticos?

Este tipo de materiales son ideales para los espacios de trabajo por su practicidad, comodidad, bajo costo y rapidez a la hora de desinfectarlos. Suelen ser materiales higiénicos y excelentes. La forma más eficaz para la limpieza de superficies es con productos como el cloro diluido en agua, alcohol en un 70% y/o soluciones jabonosas desinfectantes de uso doméstico. Lo recomendable es rociar las superficies con alguna de estas sustancias (una sola a la vez) y dejarlas actuar para luego limpiar con agua.

2. ¿Cómo mantener limpios los vidrios?

El vidrio es un material altamente resistente que puede ayudar a establecer una sana distancia en los muebles de oficina, entre un espacio de trabajo y otro. Es una superficie rápidamente lavable, estética y con bajo costo de mantenimiento, que además ayuda a reducir la densidad en la oficina. La forma de mantener limpios los vidrios es también con cloro diluido en agua, alcohol en un 70% y/o soluciones jabonosas desinfectantes (una a la vez), que se dejan actuar antes de limpiar con agua. Sin embargo, con el vidrio siempre hay que tener cuidado de no aplicar estos productos en zonas porosas para no fracturar el material.

3. ¿Cómo desinfectar los textiles?

Sin duda, los tapizados en sillas, sillones, mamparas divisorias, etc., pueden llegar a ser complicados a la hora de realizar la limpieza de superficies, pero no son imposibles. Primero, hay que saber reconocer el tipo de material. Por ejemplo, el poliéster y trevira suelen limpiarse fácilmente con etanol en proporción 1-10. El napel y las pieles se pueden lavar con jabón neutro diluido y un paño húmedo. La valencia se considera uno de los materiales antibacterianos, por lo que basta limpiarla con una solución de 10% de jabón líquido casero en agua caliente, con un paño húmedo, y enjuagarse con agua limpia y dejar secar. Para la lana se puede usar una aspiradora con regularidad, lavar en seco o con un paño húmedo.

Las nuevas pautas para una sana convivencia en la oficina después del COVID están en desarrollo y pronto serán parte esencial de todos los lugares de trabajo. Es normal tener dudas o sentirse un poco desorientado sobre cómo hacer una limpieza de superficies de manera correcta; sin embargo, en Poliarte estamos preparados para ayudarte a migrar a este nuevo estilo de seguridad sanitaria.

La oficina después del COVID, ¿cómo se verá de ahora en adelante?

Una nueva realidad en el espacio de trabajo:

Ante la crisis sanitaria que estamos enfrentando, la vida ha cambiado; es un hecho que la oficina después del COVID también será diferente.

En una primera etapa de la pandemia, el trabajo desde casa ha sido una manera sobrellevar la situación para algunos sectores económicos. Ahora nos toca responder a la pregunta, ¿cómo se verán en adelante los espacios de trabajo? ¡Es muy importante plantear un nuevo escenario en la tipología de la oficia para garantizar la seguridad y bienestar de las personas cuando vuelvan!

Habrán cuatro aspectos clave a tomar en cuenta para un retorno seguro a actividades:

1. Densidad

Hoy más que nunca, la flexibilidad de los muebles de oficina permitirá controlar y escalonar la ocupación por áreas de trabajo. Reducir el aforo del espacio para conservar la distancia recomendada de 2 metros entre personas será fundamental. Las alfombras pueden ser un elemento para separar zonas y señalizar distancias. Para el caso de las salas de reunión, será muy importante disminuir su capacidad por lo menos un 50%, así como mantener las puertas y ventanas abiertas y limitar el tiempo de las juntas entre 15 y 30 minutos máximo; son tiempos para trabajar de manera concreta y eficiente.

2. Higiene y sanitización

La limpieza frecuente y adecuada de suelos y superficies es clave. Será necesario destinar puntos de higiene en los accesos de la oficina, así como en puntos estratégicos dentro de ella. La ventilación y el control de la calidad del aire son parte del cuidado al bienestar, así como la selección de materiales antibacterianos o de fácil limpieza. Se debe procurar que una sola persona use un mismo espacio para trabajar durante el día; si habrá rotación, se sugiere limpiar el área antes de que sea ocupada por otra persona.

3. Distribución de los espacios de trabajo

Este será uno de los cambios más notables de la nueva normalidad. La nueva tipología de la oficina implicará distribuir a las personas en grupos de menor tamaño, reconfigurar el acomodo de los muebles y restablecer los flujos de circulación. La señalética que garantice la adecuada circulación es fundamental.

4. Integración de divisiones y barreras

Adaptar el entorno de trabajo a las nuevas condiciones sanitarias e higiénicas requerirá de barreras seguras pero estéticas. Las protecciones frontales y laterales en las estaciones de trabajo son una solución sencilla que procura el bienestar y salud de los usuarios. Las marcas visuales para conservar la distancia segura son parte de la nueva señalización para la oficina. Además, se pueden seguir utilizando diferentes herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo.

Hoy es prioritario que los espacios de trabajo se adapten a una nueva realidad. En Poliarte podemos acompañarte en el proceso de elegir las mejores opciones de muebles de oficina y distribución para proteger a tu equipo de trabajo.

¡Contáctanos y nuestros asesores de ventas te guiarán para cuidar del bienestar del equipo de tu empresa!