Convierte tu oficina en un espacio de coworking

Transformar tus espacios es algo positivo:

Tras la vuelta a la nueva normalidad ha surgido la necesidad de reinventar la oficina.

A consecuencia de los cambios por la pandemia de COVID 19, las empresas han tenido que reformular sus procesos de producción buscando nuevas modalidades de desempeño, procurando el bienestar en la oficina al mismo tiempo que la comodidad y los recursos tecnológicos convenientes para hacer el teletrabajo.

En este propósito de reinventar la oficina, se han puesto a prueba modelos híbridos para combinar el trabajo desde casa, centros de trabajo o sitios de coworking. Todo esto encaminado a conseguir los objetivos de productividad del smartworking.

Pero, ¿qué es el smartworking?

Se trata de un modelo de trabajo que fusiona el home office y las nuevas tecnologías para que el talento humano cuente con todas las herramientas necesarias para conseguir el máximo rendimiento en sus objetivos laborales. No se limita a un único espacio físico y pone su enfoque en las tareas y no en el lugar en que se desempeñan. Esto permite crear nuevos espacios de trabajo.

Entonces, ¿qué herramientas necesito para hacer smartworking?

Con tener tan solo una computadora con acceso a internet, el smartworking puede ser una realidad, pues, una de las cosas más importantes de este modelo de trabajo es que puedes hacerlo desde cualquier ubicación.

La pandemia por coronavirus trajo consigo un nuevo paradigma en las relaciones de trabajo, y una de ellas es mantener la productividad, la comunicación y la cohesión del equipo pese a la distancia. Por ello es que factores como los viejos hábitos laborales, cuestiones culturales, distractores externos y/o problemas psicosociales del talento humano todavía son retos que el smartworking tiene que asumir.

Sin embargo, los beneficios de este modelo de trabajo ya han comenzado a verse a un año de haberse implementado en algunas empresas que se lanzaron al experimento en pro del bienestar en la oficina. Por ejemplo, al tratarse de un modelo de consecución de resultados, el talento humano se siente más motivado y puede valorar sus logros de una forma más autónoma.

En este sentido, el lugar de trabajo adquiere mucha importancia, pues ya no se trata solamente de la oficina, sino también de cómo se siente el trabajador dimensionado entre el espacio, el tiempo, la tecnología y las personas con quienes se relaciona. Por lo que las empresas que apuesten por el sistema híbrido pueden pensar en proveer a sus trabajadores de mobiliario adecuado, como el lounge, para generar espacios colaborativos integrales y propositivos.

Ver imágenes similares

Aún queda mucho por descubrir sobre este modelo de trabajo y, por supuesto, por hacer. Tan solo en México se busca que tanto el smartworking como el teletrabajo tengan reformas que regulen las condiciones adecuadas para su correcta aplicación.

Así, de poco en poco, el smartworking va cambiando esquemas y arrojando preguntas sobre cómo trabajábamos antes y cómo trabajaremos después, cuando la pandemia se supere pero queden consolidadas nuevas formas de cumplir metas laborales.

Fuentes

Entra en vigor reforma que regula el teletrabajo en México. (2020, January 12). Gobierno de México. https://www.gob.mx/stps/prensa/entra-en-vigor-reforma-que-regula-el-teletrabajo-en-mexico