Espacios de trabajo al aire libre: 6 consejos de diseño

Diseño para el trabajo al aire libre.

COVID-19 es un virus que apenas estamos comprendiendo como humanidad, y una de las recomendaciones sanitarias para comenzar a convivir en la nueva normalidad es mantener la distancia en la oficina.

Se ha comprobado que mantener la distancia es uno de los métodos más eficaces para prevenir contagios. Para ello, será sumamente importante configurar espacios de trabajo al aire libre como alternativa segura ante la pandemia. De esta manera, llevar a cabo actividades colaborativas en la nueva oficina no representará ningún riesgo.

            Aquí te presentamos 6 consejos de diseño para conseguir espacios de trabajo al aire libre que brinden tanto seguridad como la oportunidad para conectar con la naturaleza y reducir el estrés para contrarrestar la fatiga mental; sobre todo para quienes han trabajado desde casa durante meses.

  1. Mantén una distancia física mínima de 2 metros. La distancia en la oficina será fundamental para continuar con las actividades, por ello no hay que desestimar los protocolos bajo ninguna circunstancia. El espacio exterior debe considerar asientos intencionales para cuidar la separación física entre las personas. Ofrecer más lugares rodeados de plantas y/o naturaleza para tener conversaciones o reuniones colaborativas de equipo será clave para la oficina al aire libre.
  2. Los espacios al aire libre deben tener muebles adecuados. Los muebles de oficina no solamente deben comunicar disposición, sino que también deben proporcionar las herramientas necesarias para su uso: muebles flexibles, como otomanas pequeñas o taburetes que se puedan mover fácilmente, lo que permite que más personas se unan a una reunión sin perder distancia. Además, es importante estar conectado a energía eléctrica y wifi todo el tiempo.
  3. Protege a las personas de las circunstancias externas. Elementos como sombrillas o jardineras pueden crear límites personales y funcionar como barreras amistosas entre entornos. Además, un buen recurso es usar muebles flexibles de colores claros para mitigar el efecto de calor en el mobiliario. Considera también la opción de incluir espacios semi-abiertos en tu planeación pues, además de protegernos de contagios, protegen a tu mobiliario contra la intemperie.
  4. Aprovecha el suelo como lugar de comunicación. Ahora el suelo se convertirá en un elemento aliado para el diseño exterior en los espacios de trabajo, pues colocar patrones en éste puede ayudar a encontrar el camino y comunicar las vías de circulación adecuadas.
  5. Siempre piensa en la ergonomía. Utilizar asientos diseñados para el trabajo que soporten una variedad de posturas, así como agregar superficies como mesas personales, permitirá tener la altura ergonómica adecuada para la oficina al aire libre.
  6. Piensa en el mobiliario exterior como indicador para preservar la densidad y distancia en la oficina. Distribuir los muebles y su cantidad de tal manera, puede funcionar como una señal visual para indicar la cantidad de personas permitidas en el área de asientos.

En Poliarte sabemos la importancia de regresar a la oficina de forma correcta y adecuada, por lo que todo el tiempo estamos dispuestos a asesorarte con tu proyecto de remodelación y renovación para tus espacios de trabajo ante la perspectiva de la transformación en el mundo.

10 ventajas de la oficina como espacio físico

De regreso a la oficina.

Después de haber experimentado el home office, debido a la emergencia sanitaria por COVID 19, hemos aprendido otros procesos de trabajo.

Al mismo tiempo hemos valorado el espacio de trabajo y encuentro que proporciona una oficina. Además, hemos reafirmado que ésta impulsa la innovación y el crecimiento, fomenta la cultura y el sentido de comunidad, al tiempo que proporciona las herramientas y los recursos que las personas necesitan para ser verdaderamente productivas.

Las ventajas de la oficina como espacio físico son muchas, sin embargo, es importante destacar de manera puntual aquellas que, de primera mano, benefician tanto a las personas como a las empresas.

  1. Crecimiento. Bien dice la frase “después de la tormenta, viene la calma”; y es que luego de una temporada difícil económicamente para las empresas, ante una pandemia mundial, es momento de crecer y esto sólo será posible si tanto personas como empresas toman lo mejor de sí y se adaptan a las adecuaciones físicas que exige la nueva oficina.
  2. Innovación. Ante esta nueva oficina, será necesario poner en marcha la creatividad para convertir el espacio de trabajo en un lugar adecuado y seguro para la reunión del talento humano.
  3. Cultura. Los comportamientos colectivos y las normas de una organización, en todas las escalas laborales, crean un espíritu distinto y variado. El encuentro de las personas en los pasillos, las reuniones espontáneas, el intercambio de experiencias no relacionadas directamente con lo laboral, generan una cultura que difícilmente se consigue a través de las pantallas.
  4. Resiliencia. Esta pandemia mundial nos ha dispuesto a tener un espíritu capaz de recuperarse frente a la adversidad. Por ello, tanto los líderes como el equipo de trabajo deben demostrar flexibilidad y resistencia, a través de espacios renovados, equipados y promoviendo una nueva cultura de cuidado.
  5. Colaboración. La colaboración presencial otorga muchos beneficios, como el lenguaje corporal, la expresividad, la emotividad, etc., por ello es importante que, en tanto se acaten las medidas de sana distancia, el equipo pueda volver a colaborar en el mismo espacio físico.
  6. Conexión. Tener un lugar para crear conexiones significativas es más importante que nunca y, durante el aislamiento es lo que más echamos de menos. Por supuesto que, bajo una cultura de cuidado, es posible volver a sentirse conectado con los colegas sin poner en riesgo la salud.
  7. Agilidad. El espacio físico permite un ecosistema de constante aprendizaje, por lo que los procesos de trabajo suelen ser exitosos cuando el equipo atiende al ritmo rápido.
  8. Comunicación. Pese a que, en el trabajo remoto, estamos comunicados de manera particular, la comunicación presencial otorga otros beneficios no tangibles que no son posibles a través de la comunicación en línea. Verse a la cara, interpretar la gesticulación o la entonación de las palabras es muy importante.
  9. Bienestar. Un espacio de trabajo bien cuidado puede generar bienestar. Además, la sensación de «dejar el trabajo en el trabajo» es una forma saludable de crear el equilibrio entre el espacio físico donde se labora y la vida fuera de éste.
  10. Manejo del cambio. El movimiento constante en un espacio físico nos da la sensación de cambio, de que las cosas pueden fluir y no quedarse permanentemente estáticas, lo que es muy importante para generar un pensamiento propositivo y proactivo.

En Poliarte sabemos que un espacio físico de trabajo no se compone solamente de un sitio y del mobiliario, sino que las personas son quienes aportan el movimiento, el espíritu y, por lo tanto, el sentido a la oficina.

La adaptación es fundamental, por ello, mientras la nueva oficina se prepara para el regreso, nosotros acompañamos su proceso, otorgando la mayor confianza, calidad e innovación con nuestros productos y servicio de diseño personalizado.

¡Contáctanos y proyectemos juntos tu nueva oficina!

4 consejos para crear un espacio fijo de trabajo en casa

La nueva oficina será remota

Ante la emergencia sanitaria por COVID 19, las tendencias de trabajo han cambiado en todo el mundo; trabajar desde casa es una realidad.

Quizá, si hace unos diez años se nos hubiese planteado la posibilidad de que la mayoría de los trabajos se hicieran desde casa, no lo habríamos creído. Y es que, hasta entonces, el trabajo remoto parecía una cosa destinada sólo a algunas personas privilegiadas.

Hoy muchas personas y empresas seguirán adoptando el modo de trabajo en casa a mediano y/o largo plazo.

Pero, ¿qué tan cómodo es tu hogar para convertirlo en tu sitio regular de trabajo?

La nueva oficina será remota, por lo que Poliarte comparte 4 consejos para crear un espacio fijo de trabajo en casa, en el que una persona pueda desempeñar de manera eficiente y cómoda sus actividades laborales, cuidando el bienestar físico y mental.

  1. Encuentra el mejor lugar para trabajar. No es lo mismo trabajar desde la mesa de tu comedor, entre tazas, platos y cucharas, que en un escritorio correctamente iluminado y espacioso. Te recomendamos encontrar el lugar ideal para colocar tu mesa de trabajo, donde te sientas cómodo y con el ambiente necesario para concentrarte.
  2. Procura una buena postura para trabajar. Cuidar la buena postura es primordial cuando se trabaja en casa, pues podrías confundir comodidad con improvisación. Para ello, te recomendamos un escritorio de altura ajustable que te permita cambiar de postura: sentarte, pararte y moverte. Tu nueva oficina tiene que ser un sitio de paz y armonía.
  3. Elige una silla adecuada. Evita trabajar en bancos o sillones o tu cama, lo mejor es una silla de trabajo adecuada. Una buena silla ergonómica se adaptará a ti y te ayudará a cambiar de postura mientras estás sentado. El respaldo de la silla debe adaptarse al contorno natural de tu espalda y mantener una alineación saludable mientras te sientas. En posición reclinable, el asiento y el respaldo de la silla debe moverse a medida que tú lo haces, abriendo el ángulo de tu cadera y acercándolo a una postura sentada saludable.
  4. Utiliza todas las herramientas necesarias para facilitar la ergonomía. No sólo los muebles son importantes para tu comodidad, sino que también debes hacer uso de todo lo que tengas a la mano para facilitarla. Por ejemplo, auxíliate con una plataforma para el monitor de la computadora; esto reduce la tensión ocular y muscular, además aumentará tu confort y te creará un espacio de trabajo más saludable y productivo. O, también, puedes poner un reposapiés para descansar tus piernas y pies.

Lo más importante de las tendencias de trabajo será la adecuación de la nueva normalidad ante la pandemia. Separar el ambiente de trabajo y el ambiente de casa será primordial.

¡Recuerda que en Poliarte podemos apoyarte con tu proyecto de diseño, remodelación y adaptación de espacios de trabajo en casa! ¡Estamos contigo, contáctanos!

Los 4 pilares del bienestar en la oficina

¿Cómo integrar los 4 pilares del bienestar en el diseño del espacio de trabajo?

El bienestar debe ser uno de los principios fundamentales para obtener buen desempeño laboral. 

Según la OMS, se entiende por bienestar al grado máximo de salud física, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. Por ello, es muy necesario mantener en equilibrio todos los factores que se involucran en el proceso de nuestro bienestar, incluso cuando de trabajo se trata.

En el espacio de trabajo, podemos ser susceptibles a las presiones y demandas. Tras la emergencia sanitaria por COVID 19, hemos trasladado los mismos problemas a casa, nuestra nueva oficina. En los últimos meses, hemos experimentado un retiro de la naturaleza y hemos perdido contacto con la vitalidad de la experiencia sensorial que durante mucho tiempo se ha entendido que proporciona las bases de nuestro bienestar.

Por ello, es importante girar la mirada y revisar el espacio de trabajo como un ambiente que nos genere confort. El diseño es una herramienta para generar bienestar en nuestra vida y en los espacios que habitamos.

Pero, ¿cuáles son los 4 pilares del bienestar que deben considerarse al momento de diseñar un espacio de trabajo?

Bienestar físico. La comodidad física nos da la certeza de estar en un buen lugar.  Es importante cuidar la postura y proporcionar equilibrio a través de las características formales y sensoriales del ambiente.

Bienestar social. La armonía colectiva sugiere que todos pertenecen a un sitio y que pueden convivir tranquilamente en él. En la nueva normalidad esto será esencial, cuidar la sana distancia y al mismo tiempo reactivar de forma segura los medios de convivencia en el espacio de trabajo.

Bienestar emocional. La comodidad emocional es el refugio del individuo. Ésta crea un circuito de retroalimentación positiva entre las personas. Cuando nos sentimos bien y seguros en nuestras conexiones sociales y entorno físico, se generan internamente sentimientos de confianza. Esto es muy importante a la hora de ser eficientes en todas las actividades laborales.

Bienestar cognitivo. Éste se genera a través de la aptitud para pensar y razonar que nos ayuda a funcionar; pero también nos permite crear. Esta capacidad de estar atentos y totalmente arraigados en el momento nos prepara para sintetizar asuntos cada vez más complejos y tomar decisiones acertadas más rápidamente, desde un estado de compostura.

Definitivamente, estar en un espacio de trabajo que contenga estos cuatro elementos de diseño es un plus para conseguir una adaptación saludable a la nueva normalidad o la nueva oficina.

Hoy en día es muy importante atender a todos los factores que pueden conseguir un bienestar tanto físico como emocional en el trabajo.

¡En Poliarte podemos apoyarte con tu proyecto de diseño, remodelación y adaptación de espacios de trabajo para el bienestar! ¡Estamos contigo, contáctanos!

La influencia del diseño del espacio de trabajo en el desempeño

Inspiración y bienestar en el espacio de trabajo.

El diseño del espacio de trabajo influye sobre el desempeño e impulso a la creatividad.

Una persona que no se siente inspirada por el espacio circundante probablemente tendrá mayor dificultad de concentración.

Los estímulos sensoriales afectan directamente al desempeño laboral para bien o para mal; por ejemplo, la iluminación, los niveles de ruido, la temperatura y la altura de la habitación son factores importantes en los procesos creativos.

Tras la pandemia mundial de COVD 19, los espacios de trabajo se han transformado y ampliado, incluso ahora la casa es un nuevo escenario que no está excluido del diseño.  De hecho, trabajar desde el hogar puede aumentar el desempeño en el trabajo si se hace correctamente.

Entonces, ¿qué factores del entorno de trabajo son importantes y cómo impactan a las personas?

  • Iluminación. En el diseño del espacio, siempre se debe tener en cuenta la iluminación. Demasiada luz brillante tiende a sofocar la sensación de libertad que se presta a la creatividad y, por el contrario, la luz suave y agradable permite que los pensamientos fluyan libremente.
  • Superficies. Los muebles de oficina constituyen una parte fundamental del diseño ambiental; los muebles de madera, por ejemplo, tienen un efecto relajante al estar hechos con material natural. Por lo tanto, los muebles hechos a partir de materiales como madera, ladrillo, cuero y fieltro fomentan una atmósfera más relajada y menos restringida.
  • El aroma. Los aromas influyen directamente en la forma de pensar, sentir y, evidentemente, en la forma de trabajar. Las fragancias se pueden usar de forma selectiva en un entorno de oficina, por ejemplo, en habitaciones individuales, el vestíbulo o en un salón, para distinguir las áreas y promover un cierto tipo de desempeño en el trabajo.  Un aroma de canela y vainilla es un impulso particular para las actividades creativas.

El diseño del espacio es fundamental para impulsar el buen clima laboral, sobre todo tras este cambio profundo en los lugares de trabajo, donde habrá una mayor demanda de muebles de oficina que sean saludables y ergonómicos, tanto para la casa, como para espacios de coworking, despachos o corporativos.

¡En Poliarte podemos apoyarte con tu proyecto de diseño, remodelación y adaptación de espacios de trabajo! ¡Estamos contigo ante la nueva normalidad, contáctanos!

10 aspectos clave en los espacios educativos ante la nueva normalidad

Consideraciones para los espacios educativos y de capacitación.

Los espacios educativos y de capacitación también tendrán que reinventarse.

La vida post-COVID está brindando la oportunidad de repensar los sitios de mayor convivencia y, en este sentido, las escuelas, universidades y centros de capacitación deberán tener presentes diez aspectos clave para adaptar sus espacios a ello, teniendo como objetivo cuidar del bienestar de las personas.

1. Menor densidad de alumnos en las aulas. Normalmente, los espacios educativos suelen tener una ratio de ocupación de hasta 30 alumnos, pero con las medidas de sana distancia esto tendrá que modificarse. Ahora, se tendrá que pensar en estrategias para reducir el número hasta 15 personas o incluso menos cuando se pueda volver a las aulas.

2. Alternar los días de asistencia. En el mismo sentido, en pro de reducir la densidad en el aula, se considerará que la asistencia de los alumnos sea en días alternos, horarios partidos de mañana y tarde, así como continuar algunas clases en línea.

3. Apoyo primordial en la tecnología. Ya hemos visto que los medios digitales se han convertido en los grandes aliados para preservar la comunicación y el trabajo a distancia, por lo que aun en la nueva normalidad seguirán siendo de gran apoyo. La tecnología tendrá que convertirse en una facilitadora de los procesos de formación, sin dejar de lado a las personas más vulnerables, en cuanto a recursos como en niveles o capacidades.

4. Utilizar mobiliario moderno y adecuado. Los muebles para bibliotecas, escuelas y universidades tendrán que pensarse en cuanto a su flexibilidad y confort, procurando una conveniente distribución del espacio y reduciendo la densidad.

5. Reglas para el uso del espacio. Las medidas de sana distancia y de higiene en la escuela procurarán los protocolos de entrada y salida de clases de los alumnos. El flujo en los pasillos, la limpieza de las áreas y el acceso a puntos de higiene deberán considerarse parte del proyecto de remodelación.

6. Aplicar nuevas metodologías de aprendizaje. El bienestar del alumno, dentro de su desarrollo, es la prioridad; por lo que las nuevas metodologías de aprendizaje tendrán que integrarse a las competencias individuales.

7. Alternar el tiempo de esparcimiento. En el proyecto de remodelación no se eliminarán los espacios de convivencia, sino que se transformarán. Definitivamente, se les dará un nuevo enfoque a los espacios al aire libre y se establecerán nuevas pautas para los tiempos de recreo, de tal manera que todos puedan disfrutar del descanso con seguridad.

8. Fomentar la comunicación a través de medidas seguras. Se tendrán que respetar las distancias mínimas de 2 m en todos los espacios de convivencia, así como el uso obligatorio de mascarillas, pero la comunicación aun puede ser posible en espacios bien organizados y ventilados.

9. Relacionarse sin comprometer el espacio. Optar por mobiliario en el que los alumnos puedan interactuar, sin tener que tocar una superficie, y que pueda limpiarse fácilmente, será un gran acierto para mantener la higiene en la escuela.10. Repensar los espacios de poco uso o las áreas al aire libre. Los gimnasios, salones de actos, las bibliotecas, podrían convertirse en aulas o zonas de estudio.

Nuestra adaptación a la nueva normalidad dependerá mucho de la responsabilidad y planeación, pero, definitivamente, también de la creatividad y capacidad de cambio ante las nuevas circunstancias.

Los espacios educativos y de capacitación serán el gran desafío a enfrentar, pero es un grandioso reto para tener una nueva mirada a la educación del presente y del futuro.

¡En Poliarte podemos apoyarte con tu proyecto de remodelación de espacios educativos y de capacitación! ¡Estamos contigo ante la nueva normalidad, contáctanos!

Ambientes de trabajo saludables

De regreso a la oficina con seguridad.

Después de un periodo de trabajo en casa, el regreso al trabajo presencial sólo será posible previniendo el bienestar en la oficina.

Para que esto suceda, el compromiso de las empresas es, ante todo, controlar los espacios de trabajo, de tal manera que la salud sea prioridad.

Uno de los propósitos de la “nueva normalidad” es crear ambientes de trabajo saludables, estableciendo protocolos de limpieza y optimizando la densidad en la oficina, prevaleciendo, estrictamente, lo esencial.

Muebles para oficina - Poliarte - Nueva normalidad en la oficina - Escritorios de trabajo con mamparas de protección de acrílico2

Para el proyecto de remodelación de toda empresa, será importante tomar en cuenta ocho elementos para proporcionar medidas en el proceso de reconfiguración espacial:

  1. Ventilación
  2. Iluminación
  3. Movimiento
  4. Confort térmico
  5. Control del sonido
  6. Materiales
  7. Salud física, mental y emocional
  8. Crear comunidad

La distribución de la oficina no sólo debe cumplir con los acuerdos de sana distancia, sino que también debe repensar en los principios de sostenibilidad de su propia comunidad laboral. Eso quiere decir: garantizar la calidad de aire, optimizar las condiciones de temperatura, reducir las superficies de contacto, tener una señalética adecuada, seleccionar los materiales para los muebles de oficina de manera pertinente y, además, cumplir con las normas ergonómicas del país.

Como parte de este proyecto de remodelación, Poliarte reconoce la importancia de integrar elementos en los muebles de oficina como barreras de protección que garanticen la circulación de las personas y gestionen la densidad de la oficina.

Además, por supuesto, de integrar nuevos elementos de protección, como las mamparas divisorias y otros accesorios que separan los espacios de trabajo para cuidar la sana distancia entre personas.

poliarte-productos-accesorios-mamparas-moviles-9-2

Contar con mobiliario que cumpla con las normas pero que, además, proponga un espacio más eficiente, amable y colaborativo, es uno de los objetivos de la nueva oficina. La salud mental y el equilibrio emocional del talento en las empresas es también parte fundamental del bienestar.

Nuestro primer pensamiento no es separar a las personas por miedo, sino adecuar el espacio en el que conviven diariamente, de forma que se respete su individualidad y se procure su salud, mejorando sus condiciones físicas de espacio.

Sin duda alguna, a partir de ahora, los ambientes de trabajo saludables tendrán en cuenta las condiciones necesarias para que las personas continúen sanas, así como los espacios adecuados que contribuyan a su producción y creatividad. Todo en un conjunto armónico y positivo.

¡Llámanos y recibe asesoría gratuita para el proyecto de remodelación de tu oficina!

Mesas modulares de reunión: flexibilidad y seguridad en la oficina

Flexibilidad y seguridad para el bienestar.

La oficina está viviendo una evolución ante la necesidad de adaptar los espacios para cuidar el bienestar.

El propósito de las nuevas tendencias de diseño 2020 es equilibrar la convivencia y la seguridad en los espacios compartidos. 

¿De qué manera los muebles de oficina son parte de la evolución que garantiza ambos aspectos en un ambiente atractivo y cómodo para los usuarios?

Espacios de reunión flexibles y seguros

La flexibilidad en la sala de juntas y otros espacios de reunión procura el respeto a la sana distancia entre personas en momentos de colaboración, interacción y capacitación.

Por ello, Poliarte ha desarrollado nuevas mesas modulares con ruedas (con freno) que permiten tener juntas con seguridad, dependiendo del número de integrantes de la reunión.

Además, este mobiliario tiene la posibilidad de usarse también como escritorios individuales al separarse y acomodarse para ese nuevo uso.

Colaboración, socialización, enfoque y evolución del espacio compartido

El desafío es hacer que tanto el espacio cerrado como el abierto sean más seguros, teniendo en cuenta los patrones de densidad, distanciamiento físico y circulación.

Por ejemplo, es posible convertir a la sala de juntas en un espacio multifuncional en el que grupos pequeños puedan enfocarse y reunirse apegándose a las reglas de distancia en la oficina, con mobiliario y accesorios como las mesas modulares con ruedas, mamparas de protección, pizarrones y corchos que vestibulen zonas, asientos lounge con ruedas y accesorios de electrificación en puntos clave.

El mobiliario debe brindar un lugar seguro para intercambiar ideas, visibilizar el trabajo y generar nuevas propuestas.

Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a través de una orientación práctica y así, juntos, lograr que sus lugares de trabajo sean más seguros para el personal.

Poliarte tiene como prioridad desarrollar espacios de reunión de alto rendimiento que apoyen la socialización y la colaboración, tanto en interiores como en exteriores, al mismo tiempo que se cuida la seguridad y salud de sus usuarios.

Conservar la distancia en la oficina no significa sacrificar el trabajo en equipo, por el contrario: ahora es posible hacerlo bajo nuevas normas con el apoyo del mobiliario adecuado, salvaguardando la integridad de todos.

De regreso a la oficina: la evolución de los espacios de reunión

Los espacios de reunión en la nueva oficina.

Después de la emergencia sanitaria por COVID 19, el regreso a la oficina será muy distinto.

Por lo tanto, tendrá que haber una evolución de los espacios de reunión.

Es normal que la mayoría de las personas añoren el día a día en su lugar de trabajo, lo mismo que el ambiente: encontrarse con los compañeros, tomarse un café por las mañanas, salir al almuerzo juntos y convivir en cada área que antes parecía tan cotidiana. En la nueva oficina esto no tendrá por qué sacrificarse totalmente, por el contrario, da pie a un proyecto de remodelación, tanto en las áreas internas como externas.

Pero, ¿qué podemos esperar respecto a la distribución en la oficina ante las nuevas tendencias de trabajo?

Espacios abiertos y flexibles

Una de las prioridades será mantener la sana distancia en la nueva oficina; esto quiere decir que en el proyecto de remodelación se le dará más peso a aquellos espacios de reunión que estén al aire libre o cuenten con una ventilación y distribución adecuadas. Se acabaron las horas eternas en un cubículo encerrado, es hora de pensar en espacios exteriores y los espacios interiores compartidos no tienen por qué volverse peligrosos si se usan correctamente. Los protocolos de salud mencionan que debe haber, al menos, un metro y medio de distancia entre una persona y otra, lo cual convierte al espacio abierto en la perfecta opción, o bien la reducción de aforo en los espacios cerrados de reunión, será otra alternativa.

Herramientas necesarias para la sana convivencia

Para prevenir posibles contagios y mantener la seguridad de todo el personal, es indispensable contar con medidas de higiene y seguridad como acceso a lavabos, agua y jabón, así como gel antibacterial en los espacios de reunión. La limpieza es prioridad en esta concepción de la nueva oficina.

Reducir la densidad en la oficina

Si antes se consideraba necesario que el 100% del personal laborara en el espacio de trabajo, ahora la distribución de la oficina contemplará enviar a una buena parte del talento humano a trabajar remotamente para reducir el aforo de los espacios de reunión.

Uso de mobiliario modular y mamparas de protección

El proyecto de remodelación contempla al mobiliario y los accesorios electrificados también, de tal manera que sean herramientas adecuadas para preservar la sana distancia entre una y otra persona. Los muebles modernos, las salas lounge, mamparas y modulares serán la tendencia para mantener espacios de reunión higiénicos y prácticos.

Por supuesto, el proyecto de remodelación es todo un reto al diseño y a los patrones sociales preestablecidos, pero comprender el espacio, adaptarlo y, sobre todo, reinventarlo es una de las oportunidades que surgen en este momento histórico de nuestra época.

¡En Poliarte, estamos aquí para apoyarte a reinventar tu espacio de trabajo!

Sillas de oficina para cuidar el bienestar al trabajar en casa

La importancia de cuidar el bienestar del equipo de trabajo.

Los espacios y las formas de trabajo se han transformado. Ahora se habla del home office con regularidad.

Ante la emergencia sanitaria por la que está atravesando el mundo, el trabajo virtual ha cobrado fuerza y se ha convertido en la alternativa que sostiene a la actividad laboral mientras se cuida lo más importante: el bienestar.

Un porcentaje considerable del personal no puede acudir aún a la oficina, por lo que ha convertido su hogar en el centro de operación; sin embargo, no para todos resulta una situación fácil e, incluso, para algunos, está muy lejos de considerarse exitosa. Pues, ¿cuántas casas cuentan con el mobiliario ideal para trabajar cómodamente, como una silla de trabajo ergonómica?

Alternativas para el bienestar

Poliarte es experto en sillas de oficina para cuidar el bienestar del equipo de trabajo mientras trabajan desde casa, por lo que ofrece diversos modelos que se adaptan a las necesidades y gustos de cada persona. Enseguida, se describen tres de las mejores alternativas:

  • Para un trabajo ergonómico, está la silla Quadra Respaldo Mesh Lisa, de mecanismo básico y elevación neumática, elaborada en nylon reforzado y con cinturón de acero; fabricada en tela retardante al fuego y con protección contra manchas.
  • Si necesitas un soporte lumbar más firme, está la silla Vision Gray Respaldo Bajo, con mecanismo reclinable multiposiciones (2 posiciones de bloqueo), brazo fijo de polipropileno y base cromada.
  • Si buscas, además de comodidad, una silla que luzca bien en cualquier espacio está la silla Active Gray, con mecanismo reclinable, brazos fijos de polipropileno y base cromada.

Sean cuales sean tus necesidades, Poliarte atiende el bienestar físico de tu equipo de trabajo y proporciona sillas de trabajo funcionales y ergonómicas para su salud y buen desempeño.