Acudir a una oficina podría implicar cumplir con una jornada laboral rutinaria, exigente e inflexible.
Por eso, hoy en día es importante pensar en el bienestar de nuestros colaboradores y un paso imprescindible para lograrlo es contar con una sala de descanso o “break rooms”.

Diversos estudios afirman que hoy en día las empresas, además de pensar en comprar muebles de oficina, deben invertir en lo necesario para tener una sala de descanso, pues esto facilitará a sus colaboradores el pensamiento creativo, fomentará la productividad en sus filas y evitará conflictos entre sus trabajadores.
Los expertos recomiendan a las empresas incentivar dos tipos de comportamiento en el lugar de trabajo para fomentar la innovación:
1.-El primero es el modo de trabajo enfocado a la concentración del personal, ya sea solo o en grupo

2.- El segundo incluye oficinas lounge que fomenten oportunidades para la comprensión, esparcimiento y la sana convivencia.

Tradicionalmente las oficinas han optado por promover un solo modo laboral; o son abiertos y colaboran o están muy segmentados. Sin embargo, el ideal es encontrar un equilibrio adecuado entre esos dos tipos de espacios y, al mismo tiempo, proporcionar un espacio coworking con áreas de respiro como sofás lounge o zonas de entretenimiento y relajación.
Tipos de salas de descanso
Es importante tener en cuenta que las salas cerradas con mesas y sillas para comer quedaron relegadas hace algunos años. Hoy no solo debemos pensar en el mobiliario de oficina tradicional, pues son necesarias las salas de descanso con más estilo y que realmente ayuden al personal a desconectarse un rato del trabajo para luego volver con más energía.
Lo primero que los corporativos deben saber antes de instalar una zona de descanso es el enfoque que quieren darle a ésta, de acuerdo con su línea o cultura organizacional. A continuación, te hablaremos de los tipos más comunes:
Zonas de juego
En una sala de descanso de este tipo es ideal poner alfombras, sillas cómodas o puffs, mesas de billar, de ping pong, futbolito y hasta una tabla de dardos en la pared, además de una decoración acorde para que los trabajadores se desconecten un momento de sus labores. Si no hay espacio suficiente para instalar un espacio coworking, otra opción puede ser colocar diferentes atracciones en espacios estratégicos de la oficina.
Zonas con áreas verdes
Por otro lado, ya sea de manera artificial o natural, recomendamos crear un espacio de descanso verde. Está comprobado que tener contacto con la naturaleza resulta muy relajante. Puedes darle a tu equipo momentos de respiro en el césped o escuchando el agua a través de una fuente o cascada artificial. Una sala de descanso de este tipo garantizará armonía a tu equipo de trabajo.

Zonas de reuniones informales
También es importante tener alternativas en función del tipo de reunión que celebramos en horas laborales. Una sala de espera, espacios cómodos equipados con mesas bajas, sofás o el mobiliario que la empresa considere para lograr un estilo más informal ayudará a tener reuniones más productivas e ideas más creativas.


Ten en cuenta que el coworking en tu oficina debe ser un sitio para estar cómodos y en confianza; un espacio acorde al estilo, valores y cultura de la empresa y que, a su vez, mejore la fluidez de la comunicación, potencie la creatividad y ayude a tus colaboradores a generar valor y fidelidad respecto a la organización.