El color nos rodea e impacta en nuestro estado de ánimo, el desempeño en el trabajo y en nuestras emociones. La psicología del color, que estudia cómo influyen los diferentes tonos en la mente humana, nos ayuda a explorar y entender el poder de los colores.
Seguir leyendoOficina abierta, ¿es el formato ideal para mi negocio?
El formato de oficina abierta u oficina tipo loft llegó para quedarse. Pero, ¿Cómo saber si la oficina abierta funciona para tu negocio?
Cada empresa tiene distintas necesidades y desempeña actividades únicas, de ahí la importancia de hacer un análisis que aclare la configuración óptima para el espacio de trabajo.

Los beneficios de la oficina abierta
La oficina tradicional tiende a estar segmentada; aísla y separa las distintas áreas del todo; mientras tanto, la oficina tipo loft es un modelo que promueve la colaboración mediante espacios abiertos y compartidos que incentivan la comunicación y posibilitan distintos usos.
La oficina abierta surge ante la necesidad de formas de trabajo más versátiles y flexibles, entre ellas el trabajo híbrido. Por ejemplo, cuando existe un área de trabajo compartida en la oficina, los integrantes del equipo pueden colaborar conectándose de forma virtual desde el escritorio de su casa con otras personas que elijan hacerlo desde las estaciones de trabajo, la sala de juntas o una mesa alta en la oficina.
Es esencial recordar que, para lograr un espacio de trabajo abierto que responda correctamente a las necesidades concretas de cada empresa, se requiere asesoramiento; la oficina tipo loft no equivale simplemente a eliminar los muros y no funciona en todos los casos.
Es un modelo diseñado para mayor colaboración entre los trabajadores y elimina en su gran mayoría los lugares fijos, sin embargo, dentro de su apertura es ideal contemplar áreas de privacidad, como son las cabinas telefónicas, el uso de mamparas y salas de juntas.
¡Encuentra la mejor versión para tu oficina!
Nuestro equipo de diseño está listo para acompañar a tu empresa en el planteamiento del espacio de trabajo ideal para sus oficinas. En Poliarte creemos y somos testigos del diseño personalizado como herramienta de maximización de recursos.
¡Te esperamos en nuestro showroom para asesorarte hoy mismo y diseñar juntos tu mejor versión de oficina!
También te podría interesar el siguiente artículo: Oficinas compartidas: La forma de trabajo de la nueva normalidad.
¿Qué colores debo utilizar para decorar mi oficina?
Escoger cuáles son los colores adecuados para decorar espacios importantes, como la oficina o las áreas laborales comunes parece complicado. Por ello, en este texto, ahondaremos en el tema para que esta decoración sea un deleite y no un problema para ti.
En tendencia
Un buen punto de partida es explicar que, cada año, una entidad señala la tendencia de color cada 365 días. Se trata del Pantone Institute que, con ayuda de sus expertos, analiza y delibera cuál será la pauta de color que llevará el mundo.
¿Cómo lo hacen? Parten de las influencias que existen en diferentes industrias, como el cine, el arte, la moda, el diseño, etcétera. Para entenderlo mejor, vayamos atrás en el tiempo…
En 1963 se publicó por primera vez el sistema de colores Pantone, una guía que ayudó a que las marcas, diseñadores y productores manejaran el color
con un parámetro universal por primera vez.
Es decir, gracias al sistema de colores Pantone y al Pantone Institute, conocemos los colores universales y la tendencia anual. Si arrancamos desde ahí, una forma sencilla de facilitar esto último es mediante la clasificación de colores por cálidos y fríos.
Colores cálidos
Los colores cálidos se relacionan con la luz solar, por lo que la gama comprende desde el amarillo hasta el magenta. En general, estas tonalidades representan movimiento, fuerza y alegría. Podemos repasar qué beneficios puedes obtener si usas alguno de estos colores en tu oficina:
- Amarillo. Color que motiva la creatividad y la comunicación, sin llegar a la informalidad. Ideal para muebles de oficina donde el trabajo creativo
es importante.

- Naranja. Fomentan una buena comunicación informal. Gran opción para una oficina con cafetería o sitios de esparcimiento.

- Rojo. La fuerza de este color ayuda a dar seriedad y a motivar a la plantilla laboral en cuestiones importantes. Usualmente, se utiliza en pequeñas dosis, por lo que tener algunos muebles para oficina en estos tonos puede ser una opción.

Colores fríos
Son tonos que se asocian con el agua y el viento. Por ello, representan serenidad, estabilidad y calma. En esta gama de colores tenemos los azules, violetas y verdes. Veamos algunos para saber qué efecto tienen estos colores en tu oficina:
- Azul. Un color con un efecto relajante. Gran opción para espacios o muebles de oficina en organizaciones con actividad y estrés intensos.

- Verde. Los tonos verdes están asociados con la vida y la naturaleza, elementos que potencian la creatividad y permiten un gran nivel de concentración al usarlos en espacios o muebles para oficina.

¿Cómo escoger los colores en tu oficina?
Para responder a esta interrogante el mejor punto de partida una vez que conocemos un poco más sobre los colores es siempre pensar en qué actividad empresarial desarrollas.
El siguiente paso es definir qué quieres transmitir con los colores en tu oficina y qué quieres favorecer. Por ejemplo, la creatividad y una buena iluminación.
Cómo uses los colores puede incrementar o mermar la productividad de tu plantilla laboral. Por esa razón, no debemos olvidar que los expertos pueden ayudarnos a escoger el color que más nos conviene en detalles, espacios y/o muebles de oficina.
También te podría interesar el siguiente artículo: Los 5 elementos que vuelven a tu oficina productiva.